TelTal, la ficción sonora que nunca lo fue

Con frecuencia hay gente que me pregunta si sigo con mis cortos y mis historias, y aunque es verdad que desde que publiqué 'El Retroceso' no he sacado nada reseñable, eso no significa que no haya estado metido en proyectos que por una razón u otra no han visto la luz.

Uno de esos proyectos es 'TelTal', un guión de ciencia-ficción que me solicitó una productora tras leer 'El Retroceso'. Un texto que estaba destinado a formar parte de una antología de historias en formato de ficción sonora inspirado en propuestas como 'Black Mirror' o 'La dimensión Desconocida' y cuya idea inicial contemplaba 12 capítulos autoconclusivos, de unos treinta minutos de duración, escritos por distintos autores y con un reparto reducido de tres o cuatro personajes principales. 

A los pocos días de que me contactaran les presenté una idea que llevaba tiempo rondándome por la cabeza y poco después me pidieron que la desarrollara en forma de guión. Para ello, fue necesario familiarizarme con el formato específico que se utiliza para este tipo de producciones, ya que no es lo mismo escribir para pantalla que para ficción sonora. Por suerte, recursos como la página web de la BBC o un curso de Guiones y Guionistas me ayudaron a entender mejor las claves del medio.

Tras unas semanas de trabajo les presenté un guión que les entusiasmó y a principios del año 2023 lo presentaron a Audible junto al resto de historias y contando con la implicación de reconocidos actores del mundo del doblaje. Sin embargo, la plataforma les comunicó que en esos momentos solo estaban interesados en proyectos respaldados por guionistas o intérpretes de renombre.

Pese a la negativa inicial, durante un tiempo la productora intentó sacar adelante el proyecto  negociando con otras plataformas y buscando esos nombres que pudieran resultar atractivos a los oyentes, pero pronto se toparon con la realidad: tras el auge de la ficción sonora de años anteriores, el mercado se había vuelto reacio a apostar por propuestas nuevas. De esta manera, el guión terminó guardado en un cajón esperando tiempos más propicios.

Y así hasta hoy.

Como me parece una pena que una historia con tanto potencial como ésta se quede en el limbo, y visto que no es probable que llegue a grabarse nunca, he decidido publicarla en tres entradas del blog a lo largo de varias semanas para que todos a los que les pueda interesar puedan acceder a ella.

Hay que tener en cuenta que esta historia se terminó de escribir en noviembre del 2022, justo unos días antes de que se lanzara Chat GPT y, aunque la inteligencia artificial generativa no es la tecnología alrededor de la cual gira la trama, tiene presencia en la historia. De hecho, creo que lo que imaginé en su día está más vigente ahora que en las fechas en las que lo escribí, por lo que creo que mi ojo para la ciencia-ficción especulativa no anda muy desencaminado. ¿Será por la panzada de cine de ciencia-ficción que me pegué para escribir mi especial de la década?

Pero dejemos aquí esta larga introducción y vayamos al texto. 

Aunque, como he dicho, el guión de ficción sonora no es como el de una novela ni un guión cinematográfico lo he adaptado para que sea cómodo de leer en el blog. De todas formas, para que no haya confusión explicaré que lo que se indica junto a CONTROL en negrita son los efectos sonoros o músicales que se escucharían, la cursiva es la voz en off y el resto del texto son los diálogos.

Espero que la disfrutéis y si os gusta, que la compartáis.

A continuación tenéis los enlaces que iré añadiendo a medida que vayan publicándose.

TelTal (parte 1)

TelTal (parte 2)

Teltal (y parte 3)


Publicar un comentario

0 Comentarios